Complemento directo, indirecto y circunstancial

Apuntes y chuletas de lengua para el colegio.
 

El sujeto cuenta con unos elementos tales cómo los adjetivos, artículos o sustantivos, al predicado lo complementan principalmente 3 tipos de complementos:

El complemento directo o CD: Siempre se refieren a al objeto en el que recae la acción.
La pregunta que se usa para poder identificarlo con facilidad es: ¿Qué+"verbo en participio+?: Ejemplo. David perdió su ordenador en Huesca, ¿Qué perdió? El ordenador en este caso sería el complemento directo de la frase. El C.D es reemplazable por "lo" o "la", lo que también ayudará a su identificación.

El complemento indirecto o CI: Se refieren a una persona, el verbo o acción recae sobre alguien. Siempre son seres vivos, no pueden ser objetos como los complementos directos.
Lo reconocemos porque podemos encontrar las preosiciones "para" o "a" delante del complemento.
La pregunta que usamos para identificarlo con facilidad es: ¿A o para quién?. David fue a por Sofía al parque. ¿A por quién fue al parque David? Respuesta el C.I: Sofía

El complementos circunstancial o CC: Y por último, este complemento, el que nos explica las circunstancias en las que se encuentra el sujeto o la acción principal. Es el complemento que más libertad tiene en la oración ya que lo podemos encontrar en diferentes lugares. Un truco para identificarlo es que a la vez que el complemento indirecto, va precedido por una preposición.
Os dejamos los tipos de circunstanciales y las preguntas para reconocerlos:

  • Complemento circunstancial de lugar: ¿Dónde?
  • Complemento circunstancial de modo: ¿Cómo?
  • Complemento circunstancial de tiempo: ¿Cuándo?
  • Complemento circunstancial de cantidad: ¿Cuánto?
  • Complemento circunstancial de finalidad: ¿Para qué?
  • Complemento circunstancial de causa: ¿Por qué?
  • Complemento circunstancial de instrumento: ¿Con qué?
  • Complemento circunstancial de argumento: ¿De qué?


Si buscas más ejemplos e información más completa visita estos enlaces:

Complemento directo
Complemento indirecto
Complemento circunstancial